Buscar este blog

martes, 10 de enero de 2012

INVERTIRÁN 500 MILLONES DE SOLES EN NUEVO CORREDOR ECONOMICO CAÑETE –BRASIL‏

Con una inversión de más de 500 millones de soles se construirá el eje vial Cañete-Cruzeiro Do Sul, el cual permitirá incrementar el intercambio comercial entre Perú y Brasil y generar nuevos puestos de trabajo y reducir la pobreza, anunció Rafael Valencia Dongo, directivo de la ONG FADRE (Facilitadores del Desarrollo Regional). 

Precisó que con este motivo este jueves 12 de enero en la Casa de la Cultura de Cañete se llevará a cabo el Foro Nuevo Corredor Económico Perú –Brasil, organizado por el Gobierno Regional de Lima Provincias, el Colegio de Ingenieros del Perú, la Junta de Usuarios de Riego de Cañete y la ONG FADRE. 

El foro tiene por objeto presentar las oportunidades que traerá consigo la carretera Cañete-Huaura-Sayán-Churín-Oyón-Yanahuanca-Ambo-Pucallpa-Cruzeiro Do Sul, como nuevo eje de desarrollo intercontinental. 

Asimismo, permitirá conocer el impacto social y económico que se producirá en la agricultura, la pesca, el comercio y el turismo de las zonas por las que atraviesa la carretera. 

“También se tomará debida cuenta de las necesidades de nueva infraestructura que soporte el crecimiento del corredor económico, como la falta de nuevas fuentes generadoras de energía que permitan atender las nuevas actividades industriales que surgirán, tras la construcción de la vía”, Indicó Valencia Dongo. 

Estarán presentes en el Foro el presidente del Gobierno Regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle, el Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Juan Fernán Muñoz, el presidente de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., Roque Benavides, entre otros. 

El evento espera congregar más de 500 participantes y se llevará a cabo a lo largo de toda la jornada del próximo jueves con participantes de Cañete y de las ciudades que atraviesa la nueva carretera. 

El presidente regional de Lima, Javier Alvarado señaló que con la apertura de este corredor económico Lima, Pasco y Huánuco tendrán acceso a la sexta economía del mundo y a un mercado mucho más grande que el peruano. 

“Lima Provincias se verá beneficiada con una vía que traerá progreso, turismo y un comercio más fluido”, afirmó. 

“El tramo Churín–Oyón de este corredor vial es un claro ejemplo de que el sector privado, el Estado y la sociedad civil pueden trabajar juntos y sacar adelante un proyecto de gran envergadura. La inauguración de ese tramo se realizará en el transcurso de este mes”, explicó Valencia Dongo, secretario técnico del Foro, tras revelar que la obra demandó una inversión de 99 millones 983 mil 363 soles. 

Recordó que dicha obra se logró asfaltar gracias a la unión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Gobierno Regional Lima Provincias, municipalidad de Oyón, las mineras Buenaventura, Raura y Los Quenuales, así como las comunidades campesinas de la zona. 

“Este es un claro ejemplo de que cuando se unen el Estado, la empresa y la sociedad se pueden lograr milagros rápidamente”, subrayó el presidente regional de Lima Provincias. 

Por su parte, el Alcalde Provincial de Oyón, Edgardo Huaraz, declaró: “el impacto social y económico del Nuevo Corredor Económico será trascendental para el desarrollo del Perú. La inclusión social se materializa con obras como esta carretera, la que va a cambiarle positivamente la vida y la economía a la gente”, manifestó. 

El nuevo Corredor Económico Perú-Brasil constituye una mega obra de infraestructura vial y de transporte que brindará el soporte necesario para el comercio, la comunicación e integración regional y el fomento del turismo interno y externo. Asimismo, será una fuente importante de empleo para las regiones de Lima, Pasco y Huánuco.

Requiere inversión superior a S/. 500 millones
13:38   Promueven construcción de corredor intercontinental Cañete-Cruzeiro do Sul
  
San Vicente de Cañete, ene. 09 (ANDINA). La construcción del corredor intercontinental Cañete-Cruzeiro do Sul (Brasil), que demandará más de 500 millones de nuevos soles, es promovida por autoridades y representantes de la sociedad civil de Lima, se informó hoy.

ANDINA/Difusión
Rafael Valencia Dongo, directivo de la ONG Fadre (Facilitadores del Desarrollo Regional), indicó que este jueves 12 de enero se llevará a cabo el foro "Nuevo corredor económico Perú –Brasil" en la Casa de la Cultura de la ciudad de San Vicente de Cañete.

El evento es organizado por el Gobierno Regional de Lima, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), la Junta de Usuarios de Riego de Cañete y la ONG Fadre, a fin de presentar las oportunidades que traerá la vía que recorrerá Cañete, Huaura, Sayán, Churín, Oyón, Yanahuanca, Ambo y Pucallpa para llegar a Cruzeiro do Sul.

Asimismo, permitirá conocer el impacto social y económico que se producirá en la agricultura, la pesca, el comercio y el turismo de las zonas por las que atraviesa la carreter.

“También se tomará debida cuenta de las necesidades de la nueva infraestructura que soporte el crecimiento del corredor económico, como la falta de nuevas fuentes generadoras de energía que permitan atender las nuevas actividades industriales que surgirán tras la construcción de la vía”, indicó Valencia Dongo.

Estarán presentes en el foro el gobernante regional de Lima, Javier Alvarado Gonzales del Valle; el decano del CIP, Juan Fernán Muñoz; el presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, entre otros.

El evento espera congregar más de 500 participantes, entre ellos pobladores de Cañete y de las localidades que atravesará la nueva carretera.

El presidente regional de Lima, Javier Alvarado, señaló que con la apertura de este corredor económico Lima, Pasco y Huánuco tendrán acceso a la sexta economía del mundo y a un mercado mucho más grande que el peruano.

“Lima Provincias se verá beneficiada con una vía que traerá progreso, turismo y un comercio más fluido”, destacó.

El tramo Churín–Oyón de este corredor vial es un claro ejemplo de que el sector privado, el Estado y la sociedad civil pueden trabajar juntos y sacar adelante un proyecto de gran envergadura.

"La inauguración de ese tramo se realizará en el transcurso de este mes”, explicó Valencia Dongo, secretario técnico de Fadre tras revelar que la obra demandó una inversión de 99 millones 983,363 nuevos soles.

Recordó que la obra se logró asfaltar gracias a la unión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Lima, la municipalidad de Oyón, las mineras Buenaventura, Raura y Los Quenuales, así como las comunidades campesinas de la zona.

“Este es un claro ejemplo de que cuando se une el Estado, la empresa y la sociedad se pueden lograr milagros rápidamente”, subrayó el presidente regional de Lima.

Por su parte, el alcalde provincial de Oyón, Edgardo Huaraz, declaró: “el impacto social y económico del nuevo corredor económico será trascendental para el desarrollo del Perú. La inclusión social se materializa con obras como esta carretera, la que va a cambiarle positivamente la vida a la gente”,  manifestó.

El nuevo corredor económico Perú-Brasil constituye una megaobra de infraestructura vial y de transporte que brindará el soporte necesario para el comercio, la comunicación e integración regional y el fomento del turismo interno y externo.

Asimismo, será una fuente importante de empleo para los departamentos de Lima, Pasco y Huánuco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario