DEBIDO A LA INTRANSIGENCIA Y LA FALTA DE DIALOGO EL VALLE DE CARAL ES UN POLVORÍN A PUNTO DE EXPLOTAR
Pobladores del valle de Caral, agrupados en el Frente de Defensa y Desarrollo, protestaron pacíficamente contra la arqueóloga Ruth Shady Solis, jefa del Proyecto Especial Arqueológico Caral Supe (PEACS), debido principalmente a la falta de diálogo y a la actitud pusilánime y tibia de las autoridades provinciales y distritales, quienes en vez de mediar y buscar el dialogo, se parcializan con el PEACS.

Ellos manifiestan que esos terrenos que pertenecieron a sus ancestros, mientras que el Proyecto Arqueológico Caral denuncian invasiones en zonas arqueológicas.
Lo más lamentable es que el PEACS, teniendo conocimiento de la movilización días antes, emitió una nota de prensa en la que señalaba que un “ grupo de traficantes e invasores de tierras “, del mencionado valle estaba difundiendo psicosociales entre los pobladores a fin de enfrentarlos.
Por eso los manifestantes se reunieron en la zona de ingreso al sitio arqueológico para rechazar estas afirmaciones y señalar que no son invasores y sólo defienden los predios donde están asentadas sus viviendas, que fueron dejadas por sus antepasados y que a pesar de existir una orden de desalojo firmada por el Juez penal de Barranca Juan Orozco, no saldrán de esa zona, la misma que habitan desde hace muchísimos años, incluso muchos más de la llegada del PEACS.
Se denuncio que hace poco han realizado un desalojo que ha afectado a personas que nada tienen que ver con la invasión que ha habido en el sector y les han quemado sus esteras con sus animales dentro, lo que ha enardeció a la población de este valle que se siente desamparados de sus autoridades que en vez de asumir una posición principista y de defensa se han convertido en el colchón de sus reclamos, los mismos que no son atendidos y menos escuchados.
Es más , de seguir la intransigencia y la soberbia de los que integran el PEACS se espera en las próximas semanas, la radicalización de las protestas frente a lo que ellos consideran un abuso, esperando que las autoridades hagan suyo ese reclamo e implanten justicia a la brevedad posible, debido a que ya no hay confianza en las autoridades provinciales ni distritales.
ORDEN DE DESALOJO

Lo más “rescatable” de la investigación es que el supuesto invasor Crisologo Vega Corzo reside en el CCPP desde hace muchos años, habiendo recibido esa casa por herencia de sus padres y estos de sus abuelos.
Es más la señora Rosa Hinostroza Villanueva, familiar del denunciado declaro al MPB que ella vivía en ese lugar desde que nació, y que solo estaba haciendo mejoras a su casa de quincha, manifestando que los propietarios era sus padres y sus abuelos, por su parte el denunciado dijo que la propiedad no está dentro de la zona arqueológica sino dentro del CCPP Alpacoto, pero dentro de lo que genero indignación es que al supuesto invasor se le pidió “licencia de construcción” emitida por la municipalidad distrital de Supe y no tenía el Certificado de Inexistencia de restos arqueológicos, el llamado CIRA, documento que irónicamente solo lo entrega el INC, es decir el denunciante.
Lo que los pobladores denuncian es que ellos viven de generación a generación en ese lugar, y se sienten indignados por que el PEACS, tiene una oculta intención de desalojarlos, asimismo declararon que en una reunión llevada a cabo en la municipalidad supana, el alcalde estuvo de acuerdo con el desalojo e increíblemente aprobó la compra de un terreno para ello, lo que despertó la cólera de los que viven en el CCPP Alpacoto, quienes han decidido no salir de sus casas por ningún motivo.
MINISTERIO DE CULTURA DECIDE INSCRIBIR ZONA ARQUEOLOGICA

Es mas es increíble, que el alcalde supano, una vez recibido la resolución del Ministerio de Cultura, lo haya enviado con un proveido a la oficina de imagen institucional para su difusión, evitando pronunciarse sobre la forma y el fondo del documento mencionado, teniendo en cuenta que allí se resuelve inscribir en los registros públicos, presuntos terrenos de propiedad de los agricultores del valle de Caral.

Es rescatable el deseo de un dialogo frontal y una convivencia pacífica de parte de los vecinos del valle de Caral, esperando que esas buenas intenciones sean bien vistas por el PEACS y se establezca una mesa de diálogo lo más pronto posible y no se tengan que radicalizar las manifestaciones que solo generarían violencia, algo del que no estamos de acuerdo los que pedimos paz con respeto y dignidad.
por favor... se conoce a mucha gente alli... que sabe bien que esta sobre zona arqueologica... que quieren que se les expida CIRA "habiendo restos arqueologicos"... no pues...
ResponderEliminarestoy de acuerdo de que es necesario mediación para buscar una solucion plausible... pero no digan que el PEACs ó el INC hoy ministerio de cultura estan actuando arbitrariamente... caral es patrimonio de la humanidad... parece que a todo el mundo le interesa ese patrimonio... pero a disque posesionarios de la zona les importa un pito su propio patrimonio... eso deberia decir la noticia...
lamentablemente el ministerio de cultura tiene un pésimo abogado que no quiere dialogar con el pueblo, trato a la genete como a perros, el dia que el ministerio de cultura cambie de abogado ese dia habra dialogo y se vivira en paz y disfrutaremos de nuestro patrimonio.
ResponderEliminaratte. Voz Viva de Caral