El periodismo es un servicio público y administra uno de los recursos más valiosos y poderosos de las sociedades modernas: las noticias.
Sabemos que la concentración de información es una herramienta valiosa de poder. y los toretes tienen experiencia en Lunahuana y Cañete. Y si, la justicia es ciega, sorda y muda con sus fechorías. ¡¡¡¡¡ Para que más!!!
Cuando se habla de corrupción en el periodismo normalmente se evoca la imagen de un comunicador que recibe un soborno o un favor a cambio de alterar una noticia. Sin embargo, este enfoque es demasiado limitado e injusto, y dice muy poco sobre las manifestaciones de la corrupción en el periodismo, los actores que intervienen en ella y más importante aún, cómo puede ser enfrentada.
Corrupción en el periodismo es el uso de los recursos y el poder noticioso para favorecer o beneficiar intencional e ilegítimamente los intereses de un partido político, un funcionario público, etc, en detrimento de la veracidad y en perjuicio de la colectividad.
Hemos sido testigos de la forma vil como, el periodismo servil y basura fue utilizado en la segunda vuelta regional. Por ambos candidatos.
LOS MORALIZADORES SE VUELVEN ADULONES
Los que criticaban a la prensa vendida hoy se arrodillan al nuevo amo. Lo alaban. Lo Glorifican. Lo endiosan. Lo adoran. Se auto victimizan para llamar la atención. Se declaran perseguidos por su “independencia”. Ya los veremos alabándolos. Se auto nombran como artífices del triunfo del torete. Los verá también alegrándose con la credencial del nuevo amo regional, e irán bien vestidos a la juramentación. Lo defenderán. Nos atacaran. Nos insultaran, blasfemando su bilis.
Qué curioso. Antes denunciaban a los que “cobraban con el dinero del pueblo” y estaban al servicio de Chui. Hoy se alistan a la cobranza. Se apuntan al reparto del botín, bajo el manto protector y dadivoso de un nuevo patrón, llegado desde Bellavista y que pasó por Lunahuana y Cañete, con mucho escándalo y poco acierto.
¡Qué insolencia!, repetían sin cansancio. Hoy alistan sus bolsillos para recibir los mendrugos, de los mismos que antes criticaban. Hoy los moralizadores se vuelven aprovechadores.
Ya los han reclutado, algunos solamente han cambiado de amo.Ya no es un chino, mañana será un pituco. Los enumeran como presidiarios. Con cifras más y cifras menos. Ya los escucharan leerán y los verán por la televisión, han sufrido una metamorfosis. Increíble, llegó el creador de Frankeisten a la región Lima. Ya están formando su ejército de adulones. Son los ayayeros del torito.
¡Qué vergüenza ¡….
Este es el ingreso de la prensa vendida. Por la puerta grande a la región Lima, y llegan con sus sables y chavetas.
La prensa vendida se rinde al dinero, se arrodilla al poder, miente profesionalmente. Renuncia al interés público, glorifica la patraña, traiciona a la verdad. Ladra, muerde y oculta el hocico. Y suele asaltar en manada. Ataca según el gusto del cliente.
La prensa vendida cuenta con una fauna de periodistas. Los plumíferos de los corruptos, los mastines del crimen organizado y los sumisos que acatan órdenes de arriba. Pero también hay sicarios del periodismo. Son los que reciben información fabricada de sus clientes, la reelaboran con lenguaje periodístico y la publican como noticias de importancia.
Lo peor de la prensa vendida son los periodistas. Los dueños nunca conseguirían sus propósitos si no contaran con periodistas genuflexos. Si hay prensa vendida es por culpa de los periodistas. Son los que no rechazan la falsedad, los que aceptan la injuria, los que ponen su rúbrica al libelo para aparentar libertad de prensa.
¡ Qué vergüenza!
Todos creíamos que durante el fujimontesinismo se perpetró la mayor degradación del periodismo y que no volvería a repetirse el siniestro periodo en el que buena parte de la prensa aplaudió el abuso gubernamental, elogió la demolición de la dignad de las personas, atizó el miedo para justificar un régimen que violentaba los derechos de la ciudadanía. Nos equivocamos.
En la campaña electoral por la presidencia regional de Lima se han registrado peores episodios.
Sólo bastó que un candidato, que no le pagaba a la prensa vendida, para que se desatara la furia de una maquinaria de embuste, engaño y difamación contra él. Es que a la prensa vendida le importa un bledo las normas elementales del ejercicio periodístico como el equilibrio, la buena fe, la transparencia y la lealtad a la verdad.
Como resultado, la prensa vendida se dedicó minuciosamente a destrozar, minuto a minuto, centímetro a centímetro, desde los titulares hasta las caricaturas, al candidato reeleccionista, lo caricaturizaron e invocaron a los anti para hacerlo perder. Lo lograron con una victoria pírrica. Hoy esos mismos se preparan a pasar factura. Se creen con derecho. Los encontraremos en salud, agricultura, educación. Etc. Saben que a falta de un presidente regional, HOY TENDRAN TRES PRESIDENTES.
Uno por cada Dirección Regional. Uno pide Educación. Otro Salud y otro Agricultura.
¡Qué vergüenza!
La prensa vendida se alimenta de los malos periodistas. Mientras existan malos periodistas, habrá prensa vendida. La única manera de combatir a la prensa vendida es haciendo buen periodismo. Es difícil hacer buen periodismo, pero se aprende. Algún día la prensa vendida será un periódico de ayer.
Acuérdense que a partir del 2011, solo habremos pocos que seguiremos bregando contra la corrupción. Los demás se vendieron como prostitutas.
CAZADOR DE LA NOTICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario