Buscar este blog

lunes, 13 de diciembre de 2010

¡ ATENCIÓN EMPRESARIOS !: SE ACERCA LA COMPRA LAP TOP EN LA REGION LIMA

PRONTO USTED CONOCERÁ A LOS CONSEJEROS REGIONALES ELECTOS TRANSFUGAS

¿QUIENES SON LOS EMPRESARIOS QUE ESTÁN DETRÁS DE ESTAS FUTURAS COMPRAS?
Una de las promesas demagógicas de Javier Alvarado, fueron la entrega de 10 mil lap tops a los docentes de la región Lima.
Una propuesta demasiado fantasiosa teniendo en cuanta que en la región Lima cohabitan y viven más de 90 mil docentes, la mayoría de los cuales no tienen ninguna posibilidad administrativa de tener un trabajo eventual y que están condenados al desempleo por la falta de oportunidades y por los malos manejos en las Ugeles de la región Lima.
COSTO BENEFICIO: EL GASTO EDUCATIVO
Se define el costo o gasto educativo como el valor sacrificado en la adquisición de bienes y servicios que han producido beneficio educativo, y al hacerlo, han expirado. El gasto educativo por alumno de la educación pública, comprende al gasto corriente en los centros educativos, más el gasto por gestión administrativa de las unidades ejecutoras, más un porcentaje por la depreciación del activo fijo.
El modelo “costo o gasto educativo por alumno”, además del cálculo del indicador, tiene el propósito de orientar su uso o aplicación en las tareas de planificación y, principalmente, en la toma de decisiones.
¿Es vital para el desarrollo educativo la entrega de lap top a los docentes?
Alvarado ha manifestado que es necesario dotar a los docentes de computadoras para que tengan mayor fuente de conocimiento e información.
¿Se supone con esto que dentro de el análisis costo beneficio, los alumnos saldrán favorecidos y no los docentes?.
Pareciera que este virtual presidente regional, no conoce realmente la problemática educativa ni se ha tomado la molestia de siquiera averiguarla, la situación de abandono de muchas instituciones educativa, de sus salas de computo, de la falta de equipos y tecnologías en sus aéreas técnicas, de la falta de equipos para el deporte, etc. Es una realidad que golpea nuestras almas.
Por lo que, por lógica podemos deducir, que la entrega de lap tops a los docentes no incidirá mínimamente en el mejoramiento de la logística ni del aprendizaje del alumno, salvo en beneficio personal de el mismo.
Esta situación suscita dos reflexiones: por un lado, el esfuerzo que se debería desplegar en las región Lima para sacar adelante lo que se entiende no sólo como una función o responsabilidad del gobierno nacional sino también como una oportunidad para generar un cambio significativo en el desarrollo educativo regional. Por otro lado, la evidencia de que pese a la importancia del proceso, es muy lo avanzado en política educativa, situación que lleva a confusiones y ambigüedades.
El niño no es una mente y un alma vacías en las cuales hay que inculcar conocimientos, emociones, valores. En cada etapa de su existencia, el niño tiene una historia particular y colectiva con rasgos personales. Es sobre esa individualidad que la educación debe actuar, para formar personalidades autónomas.
Por lo tanto, la mayor atención está centrada en la formación de los niños, y como paso previo la preparación y capacitación permanente de maestros, quienes deberían de convertirse en pedagogos y maestros del saber.
¿Si el problema educativo radicara solamente en entregas vanas y frías de computadoras a los docente, porque el MED no ha implementado esa política educativa desde hace años?.
Muy, simple, para los expertos en educación la entrega de computadoras solo resuelven el problema personal del docente, mas no contribuye como costo beneficio a favor de los niños. Mas ien la política del gobierno nacional fue erróneamente o no la entrega de lap tops portátiles a los escolares. Computadoras que hoy, se han convertido solamente en juguetes de los niños. Se han enriquecido los proveedores de estas lap top con contratos de venta millonarios, mientras que esta equivocada política educativa, no ha contribuido en nada a favor de la educación nacional, menos regional.
Siguen existiendo escuelas destruidas, mal equipadas, maestros mal pagados y desactualizados, etc. Y lo que es peor el nivel de desnutrición subió en un 5 % en relación al gobierno anterior. ¿No era mas indispensable establecer una política alimenticia a través de los desayunos o almuerzos escolares, de tal manera podamos contar con alumnos bien alimentados , bien nutridos y bien educados?.
Se trata de que la educación asuma la naturaleza particular y diversa del niño, que aliente el desarrollo de su identidad y de su propia socialización, que esté atenta a sus necesidades e intereses generacionales y que sea capaz de combinar, de la mejor manera posible, las expectativas del desarrollo de una personalidad
Se requiere que la educación reconozca las demandas individuales y colectivas, atienda a la diversidad personal, social y cultural, y se oriente al desarrollo de las capacidades de los niños y niñas autónomas con los requerimientos y retos del entorno social. La educación, entonces, debe orientarse hacia el aumento de las capacidades de los niños para que sean protagonistas de su propio desarrollo.
¿CUANTO CUESTAN LAS LAP TOP?
Alvarado ha dicho que representa una inversión de 20 millones de dólares, inversión que puede ser compartida con las grandes empresas bajo el tema de responsabilidad social.
Un sueño sin duda, pues ni siquiera a nivel del MED, y siguiendo la política educativa del gobierno nacional, ni una sola empresa ha invertido gratuitamente en la educación. No les interesa, pues como empresas privadas, primero están sus intereses legítimos.
¿DE DONDE SACAR EL DINERO?
Sin duda, Alvarado si es un experto en detectar el dinero público y por supuesto en gastarlo, aunque no es un buen gastador, más bien es un derrochador.
Recordemos nomas, la sobre valorización del terreno para la construcción del futuro hospital regional de Cañete, que de 15 mil dólares la hectárea, termino costando más de 35 mil dólares por hectárea. O las combis ambulancias que costaron S/.101,400.00 Nuevos Soles o $ 29,406.00 Dólares Americanos cada una.
Y seria largo enumerar, sus compras con evidente sobre valor.
El Gobierno Regional de Lima, tiene presupuestada la ejecución de obras, todas ellas probadas a través del presupuesto participativo del año 2011. Las mismas que podrían ser modificadas hasta el 31 de marzo del próximo año. Si ello pasara, para favorecer la compra de laptops, muchos CCPP, Distritos, provincias y/o anexos y caseríos, se verían frustradas sus obras y por ende su deseo de progreso y satisfacción en obras que mejoren su calidad vida. Y lógicamente los culpables de dicha eventual modificación serian los consejeros regionales quienes tendrían que ser sentados en el banquillo de acusados por el pueblo.
Sabemos de buena fuente, que Alvarado para poder satisfacer los apetitos empresariales de compra de Laptops, ya inició las conversaciones con consejeros tránsfugas y habrían dado el encargo vil al consejero electo de Huaura, Marcial Palomino Milla, curiosamente una de las personas más humilladas e insultadas, por las huestes toriles, a quien lo calificaron de mal padre, adultero, etc…
Lo que sea, estamos demostrando que la compra de computadoras portátiles para los docentes, no será la solución para los 248, 916 alumnos de la región Lima.
Los objetivos de desarrollo educativo, así como los lineamientos de política educativa, constituyen aproximaciones secuenciales hacia los cambios educativos propuestos desde la visión de la educación regional, formulada previamente.
Los objetivos de desarrollo educativo, como los lineamientos de política educativa, son aproximaciones secuenciales hacia los cambios educativos propuestos en la visión educativa regional y están en el terreno de las aspiraciones. La visión de la educación regional, y los lineamientos de política constituyen pasos más específicos para aproximarse al logro de los objetivos trazados. Una vez, la demagogia y el negocio de compras, pretende estar primero que la una verdadera y real política educativa regional, y eso no podemos permitirlo, de ninguna manera.
¿TRANFUGUISMO?
Este será motivo de un próximo artículo, sobre el transfuguismo de los consejeros regionales. Recordemos que tenemos un nuevo presidente regional solo por errores del manejo político y administrativo de Chui y sus funcionarios, pues le pueblo con el voto anti hizo posible eso. Que Alvarado no crea que tiene un cheque en blanco y/o que la gente votó ciegamente por él o por sus propuestas. Cientos de votantes toriles hasta el día de hoy, ni siquiera lo conocen. Y muchos ya están decepcionados. No vaya ser que tenga que afrontar un proceso de vacancia o de revocatoria en menos de lo que el piense. Volveremos.


CAZADOR DE LA NOTICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario